Me dedico a la investigación, la docencia y el activismo en torno a la igualdad. Mi trabajo, en concreto, está enfocado en el derecho a la no discriminación y las políticas públicas que se requieren para hacerlo efectivo. Actualmente, soy la Directora Ejecutiva de Intersecta, una organización feminista que se dedica a la investigación y promoción de políticas públicas para la igualdad.
Como ejemplo de mi trabajo de investigación, está el libro La discriminación en el empleo en México, que fue publicado por el Instituto Belisario Domínguez y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación en el 2018 o el Informe Claves para entender y prevenir los asesinatos de las mujeres en México, un trabajo colaborativo entre la organización Data Cívica y el Área de Derechos Sexuales y Reproductivos del CIDE que fue publicado en el 2019.
Como ejemplo de mi trabajo en docencia, está la optativa de “Derechos sexuales y reproductivos” que impartí en el CIDE cinco ocasiones, entre el 2011 y el 2016. También en el CIDE, fui la coordinadora académica del Diplomado en “Género, sexualidad y derecho”, que se impartió en cinco ocasiones, entre el 2015 y el 2018. En el ITAM, impartí el Seminario de Derecho Familiar en el 2018. Y, junto con Lucía Núñez, coordiné las dos ediciones del Seminario sobre “Críticas al feminismo punitivo”, que se ofreció en el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir.
Además, he publicado en medios como The New York Times en español, Nexos, Letras Libres, El Universal, Vice en español, Reforma y Marie Claire. Con Vice, en el 2017, pude participar en el proyecto “Familias Diversas“, que consiste en una serie de mini documentales sobre la diversidad familiar en México.
Me la vivo en Facebook (samnbk) y en Twitter (@samnbk). Y la foto me la tomó Lizbeth Hernández.